Yoga informado en trauma se refiere a la práctica del yoga adaptada para tener en cuenta las necesidades y consideraciones específicas de las personas que han experimentado eventos que han dejado una activación en su sistema nervioso (traumas físicos, emocionales o psicológicos). El trauma puede manifestarse de diversas formas, como resultado de experiencias que han sido traumáticas como abuso, accidentes, violencia, desastres naturales o eventos que hayan tenido un impacto significativo en la salud mental y emocional de una persona.

La práctica del yoga informado en trauma se enfoca en crear un entorno seguro y empoderador para aquellos que han experimentado traumas. Aquí hay algunas características clave de cómo se aborda el yoga informado en trauma:

  • Seguridad y Elección: Los profesores de yoga informado en trauma enfatizan la importancia de la seguridad y el consentimiento. Los participantes tienen la libertad de elegir qué poses hacer y cuándo detenerse si se sienten incómodos. Se anima a los practicantes a estar en sintonía con sus propias sensaciones y límites.

  • Mindfulness y Conexión Interna: La práctica promueve la atención plena (mindfulness) y la conexión interna. Se alienta a los participantes a notar sus sensaciones corporales, emociones y pensamientos sin juicio. Esto puede ayudar a construir una mayor comprensión de las respuestas del cuerpo y la mente.

  • Elección de Palabras y Lenguaje: Los que guian utilizan un lenguaje claro y no invasivo, evitando términos que puedan desencadenar recuerdos traumáticos o generar malestar. Utilizan instrucciones que permitan a los participantes tener opciones y ajustes según sus necesidades.

  • Elección de Formas: Se seleccionan “formas” de yoga que sean suaves y de apoyo, evitando aquellas que podrían desencadenar respuestas de estrés o ansiedad. Las posturas de yoga restaurativas y suaves a menudo son más apropiadas en este contexto. Aunque también se utilizan asanas que sena de empoderamiento para generar ganar confianza y recuperar la autoestima perdida. 

  • Respeto por los Espacios Personales: Se fomenta el respeto por los espacios personales y la posibilidad de mantener los ojos cerrados durante la práctica si eso se siente más cómodo.

  • Regulación del Estrés y la Respiración: Las técnicas de respiración y regulación del estrés pueden ser parte integral de la práctica para ayudar a los participantes a manejar la ansiedad y las respuestas de estrés.

  • Enfoque en la Autonomía: Se alienta a los practicantes a tomar el control de su experiencia y ajustar la práctica según sea necesario. Esto fomenta una sensación de empoderamiento y autoconciencia.

  • Capacitación de los profesores o guías: Los que deseen enseñar yoga informado en trauma realizan capacitaciones específicas para comprender mejor las necesidades de las personas que han experimentado un evento que ha sido traumatico y para aprender a crear entornos seguros y de apoyo.

En resumen, el yoga informado en trauma se trata de adaptar las prácticas de yoga para crear un espacio seguro, empoderador y respetuoso para las personas que han experimentado traumas. El enfoque está en la elección, la autenticidad y el respeto por las experiencias únicas de cada individuo.

Todas mis intervenciones son informadas en trauma en un espacio de contención seguro. Para mas info por mail a info@beluwellbeing.com

Previous
Previous

Regulación Emocional desde la respiración

Next
Next

¿Que es el Yoga Terapeutico?